Historia:
Color Humano fue un trío fundado a finales de 1971 por Edelmiro Molinari, después de la disolución de Almendra. El nombre de la banda fue tomado de un tema que compuso Molinari para la misma. Este trío fue fundado por Molinari tras la disolución de Almendra. Color Humano es el título de un tema que había compuesto para la agrupación de Spinetta. Con la formación inicial grabaron el primer disco en 1972.
La primera formación de la banda fue Edelmiro Molinari
(guitarra y voz), Rinaldo Rafanelli (bajo y coros) y David Lebón (batería y
coros). El primer recital de la banda fue ofrecido en abril de 1972, en el
Teatro Atlantic, Buenos Aires. En noviembre participó en el Festival B.A. Rock
III (ya con Moro) que dio lugar a la película Rock hasta que se ponga el sol,
dónde la banda abre el film tocando "Larga vida al sol" y luego
"Cosas rústicas". En diciembre de ese año grabaron su primer disco en
los estudios Phonalex, en el que participaron Rodolfo García (ex Almendra) y la
cantante Gabriela (Parodi), que después fue esposa de Edelmiro.
Pero a finales de 1972 se alejó David Lebón del grupo, para
incorporarse a Pescado Rabioso, y lo reemplazó Oscar Moro. Entre marzo y junio
de 1973 grabaron en Phonalex la segunda placa que sería doble, pero el sello
Microfón lo editó como dos discos independientes (Color Humano 2 y Color Humano
3). El último de estos álbumes demoró hasta 1974 su lanzamiento porque era
difícil conseguir vinilo por la crisis del petróleo.
La banda no se presentaba muy seguido en vivo, sin embargo a
finales de 1973 realizó dos funciones continuas en el teatro Astral, en Buenos
Aires, con gran convocatoria. Pero, un año más tarde, previo al concierto de
despedida la banda se disuelve por conflictos internos. Otros de los motivos
fue que Edelmiro emigró a Los Ángeles.
El hecho de que Oscar Moro reemplazara a Lebón modificó el estilo
musical de la banda, llevando a la misma hacia una bùsqueda más rockero. Así registraron un álbum que fue concebido como
doble, pero que sacaron a la venta como dos simples, con diferencia de meses
entre uno y otro. Raúl Porchetto tocó y cantó como invitado. Si bien la banda tenía mucho prestigio y vendía bastante
bien, no solían presentarse muy seguido en vivo, lo que le fue restando
popularidad.
La banda se disolvería
en 1974, previo concierto de despedida, por conflictos internos y,
principalmente, por los deseos de Molinari de radicarse en Los Angeles.
En septiembre de 1995, Molinari-Rafanelli-Moro fueron
tentados por un oferta para presentarse en vivo en The Roxy. El show fue
grabado y editado a fines de ese año, con todas canciones viejas. «Estos temas
no son nada viejos, yo los siento modernos. La música que hacíamos en los '70
eran bastante avanzada para la época y no ha envejecido. Hoy suena más densa,
mas fuerte, pero es la misma», explica Rafanelli. Las nuevas versiones de
"Coto de caza", "Hace casi dos mil años" y "Mañana por
la noche" son la prueba de un talento latente y vigente a travès de los años.
Discografía
-Color Humano (1972)
-Color Humano (1972)
-Color Humano II
(1973)
-Color Humano III
(1974)
-En El Roxy (1995)
- Vivo
Sencillos
-"Hombre De
Las Cumbres" / "Mañana Por La Noche" (1972)
-"A Través De
Los Inviernos" / "Hace Casi Dos Mil Años" (1973)
-"Coto de
caza" / "Las Historias Que Tengo" (1973)
-"Vestido De
Agua" (1974)
Información artística
Géneros: Rock, Rock progresivo, Blues, Hard rock
Período de actividad: 1971
- 1975, 1995
Miembros
Edelmiro Molinari (voz y guitarra)
Rinaldo Rafanelli (bajo y coros)
Oscar Moro† (batería)
Rinaldo Rafanelli (bajo y coros)
Oscar Moro† (batería)
David Lebón (batería y coros)
IMAGEN ERRONEA. Las personas que aparecen en la foto son tres miembros de la banda Vox Dei (de izquierda a derecha: Willy Quiroga , Ricardo Soule y Ruben Basoalto). ¡No es niguno de los integrantes de Color Humano!.
ResponderEliminarAhora es la correcta...
ResponderEliminar